MONUMENTOS Y
MUSEOS
Monumentos en Oviedo
| 
   
 
 
 
  | 
  
   ← Santa María del Naranco:
  Antiguo Palacio de caza de los Reyes de Asturias, que posteriormente fue
  convertido en Iglesia para culto, situado a media ladera del Monte Naranco, muy cerca de la ciudad. San Miguel de Lillo: Iglesia prerrománica situada muy cerca
  ( ← 
  San Julián de los Prados o Santullano: Iglesia prerrománica situada a la
  entrada de Oviedo por la autopista que viene de Gijón. Iglesia de Santirso: Junto a  ←  
  Fuente de Foncalada: la obra civil mas antigua que se
  conserva en la ciudad.  ← Cámara Santa: Guarda importantes tesoros vinculados
  con la historia de Asturias, como las cruces de los Ángeles y la Victoria, la
  caja de las Agatas, y el Santo Sudario, que según
  los últimos estudios,  cubrió a la
  misma persona que cubrió la Sábana Santa.  Catedral: una de las pocas catedrales góticas
  con una sola torre. Desde una base prerrománica, al románico y el gótico en
  que fue terminada. →  | 
  
   
 
 
  | 
 
| 
   
 
 
  | 
  
   ← Acueducto de los Pilares: Construido en el siglo XVI, se trata
  de la traída de agua a la ciudad. Puede verse desde la losa. Muralla medieval: Pueden verse los restos en varios lugares,
  aunque el mejor es en la calle del Paraíso, y el mejor situado, unos pocos
  metros en la plaza del Riego, junto a la Universidad. → ← Universidad: Fundada en 1608 por Valdés Salas. Palacetes y edificios civiles: Pueden encontrarse en varios lugares
  de la ciudad, son construcciones de principios del siglo pasado, algunas de
  ellas dedicadas a servicios. Villa Magdalena, que esta al lado del Colegio de
  Médicos, es un claro ejemplo de ellos, hoy se dedica a actividades
  culturales, y es propiedad del Ayuntamiento. → ← Teatro Campoamor: El mas antiguo, donde se celebran la
  mayoría de  los acontecimientos
  culturales de la ciudad, esta en el centro y es de propiedad municipal. Mercado del Fontán: muy interesante. Mercado típico. → Iglesias: Hay numerosas Iglesias interesantes,
  como la de San Isidoro, en la plaza del Ayuntamiento,   | 
  
   
 
 
  | 
 
Museos en Oviedo
| 
   El Museo Arqueológico alojado
  desde 1952 en el antiguo claustro del convento de San Vicente, declarada
  monumento nacional en 1934, por detrás de la Catedral, ha sido recientemente
  restaurado. Se exponen restos de las diferentes
  etapas del Paleolítico, Neolítico y Edades del Cobre y Bronce, con especial
  referencia a los neandertales, el arte mueble paleolítico cantábrico, las
  antiguas minas de cobre de la Sierra del Aramo y el
  ídolo de Peña Tu. Interesante la exposición de piezas de
  la época castreña, que abarca tanto el desarrollo de las aldeas fortificadas
  durante la Edad del Hierro como su ocupación durante la época romana,
  especialmente en las zonas de explotación del oro. Abarca también la romanización en
  Asturias, y la época medieval. A destacar las salas sobre el arte
  prerrománico, románico y gótico, así como la muestra etnográfica. Se visita también la Celda del Padre
  Feijoo, abad del monasterio de San Vicente y uno de las figuras más
  destacadas de la Ilustración en la primera mitad del siglo XVIII en España.  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   Destacar el Museo de Bellas Artes de
  Asturias, al lado de   | 
  
   
  | 
 
| 
   
 Díptico del Obispo Gundisalvo (S.XII) Madera con chapas de
  plata y talla de marfil. Función doble: abierto servía como retablo y boca
  abajo como altar portátil.  | 
  
   En el Museo de la Iglesia, Se
  exponen piezas arqueológicas; orfebrería (cruces y cetros procesionales,
  cálices, custodias y otros objetos del culto eucarístico); marfiles, entre
  los que destacan los tres dípticos (bizantino, románico y gótico); pintura
  (siglo XVIII y XIX); escultura, especialmente tallas en madera policromada y
  relieves ( siglos XIII al XVIII); tablas pertenecientes a la antigua sillería
  gótica de la Catedral de Oviedo; ornamentos sagrados y diversos documentos y
  libros litúrgicos y de piedad. No perderse la Cámara Santa. El museo es barato y merece la pena
  visitarlo.  | 
  
   
 Caja de las Agatas. Caja relicario donada
  por Fruela II a   |